EZAPAC – Escuadrón de Zapadores Paracaidistas | Ejército del Aire

El EZAPAC es una unidad de élite del Ejército Español: los boinas verdes del Ejército del Aire. Hoy podremos conocerles más en profundidad…
El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas es la más antigua unidad paracaidista de las Fuerzas Armadas españolas, al ser heredera de la primera unidad paracaidista militar en España, que se constituyó en marzo de 1946 en el Ejército del Aire con el conocido lema de «Sólo merece vivir quien por un noble ideal está dispuesto a morir».
Se trataba de la Primera Bandera de la Primera Legión de Tropas de Aviación ubicada en Alcalá de Henares que, posteriormente en 1947 pasó a llamarse Primera Bandera de Paracaidistas de Aviación, y en 1953, coincidiendo con la creación de las primeras unidades paracaidistas en el Ejército de Tierra, cambió su denominación a Primer Escuadrón de Paracaidistas.
• El 7 de diciembre de 1957, se trasladó a Sidi-Ifni para participar en la campaña de Ifni-Sahara, donde tuvo su bautismo de fuego en Bugasdir (Ifni) y, entre otras acciones, liberó la ciudad santa de Smara (Sahara) tras un lanzamiento paracaidista de combate por sorpresa, así como un salto paracaidista sobre la Hagunia, situada entre Ifni y Sahara, para cortar la retirada de las tropas rebeldes.
• El 9 de septiembre de 1965 se disolvió el Escuadrón de Paracaidistas de Alcalá de Henares, creándose en su lugar la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), que se ubicó en Alcantarilla, pasando a convertirse en la Unidad de Operaciones Especiales del Ejército del Aire, cumpliéndose por tanto este año el 50 Aniversario de la creación del EZAPAC.
• La Unidad ha intervenido e interviene en los siguientes conflictos:
– 1957-1958: Campaña Ifni-Sahara.
– 1975: Operación para la evacuación del Sáhara
– 1989-1990: Misión UNTAG (United Nations Transition Assistance Group) en Namibia.
– 1993-2000: Intervención en Bosnia-Herzegovina, primero con Naciones Unidas en la misión UNPROFOR (United Nations Protection Force), y posteriormente bajo mando OTAN en las sucesivas fases de implementación de la paz con IFOR (Implementation Force) y de estabilización con con SFOR (Stabilization Force).
– 1994-1995: Misión UNAMIR (United Nations Assistance Mission for Rwanda) en Ruanda.
– 2002-2004: Operación Libertad Duradera de lucha contra el terrorismo internacional, en Yibuti.
– 2004-2015: Intervención en Afganistan dentro de las Misiones ISAF (International Security Assistance Force) y Resolute Support
– En la actualidad desde febrero de 2015 el escuadrón participa en la misión ALFA-INDIA en Irak.
– A partir de noviembre de 2015 se participa en la misión que el ejército español lleva a cabo en Senegal.
Curiosidades
• El EZAPAC está en posesión del record español de altura en lanzamientos paracaidistas militares con empleo de oxigeno por un lanzamiento realizado a 35.500 pies.
• Asimismo también ostenta el record de distancia de navegación con paracaídas táctico al realizar un vuelo de 50 kms, a partir de un lanzamiento con oxígeno a 25000 pies.
• En enero de 1987 la Unidad inicia su participación en destacamentos SAR en La Coruña con misiones de rescate marítimo, habiendo participado en el rescate de más de 205 náufragos.
• Por último, el Escuadrón de Zapadores ha acudido en socorro de la población Murciana cuantas veces ha sido requerida su presencia, cabe destacar su participación en las inundaciones ocurridas en la región de Murcia en los años 1986 y 1987 por la que la Unidad fue condecorada con la medalla de plata de protección civil, asimismo participo en ayuda de los damnificados por el terremoto de Lorca, el pasado 10 de mayo de 2012.
En 1960 ya había miembros del Escuadrón destinados en el S.A.R., yo no fui porque me gustaba mas la unidad de combate, situada entonces en Alcalá deHenares
SOY EL CAPITAN PARACAIDISTA DEL E.A. FÉLIX MANJÓN LARA DEL 39º CURSO DEL AIRE DEL AÑO 1958. ESTUVE EN EL ESCUADRÓN HASTA EL AÑO 1965, QUE SE DISOLVIÓ. TENGO GRANDES RECUERDOS DE MI PASO POR LA ESCUELA Y ESCUADRÓN. TODA UNA VIDA. SI VOLVIERA A NACER NO DUDARIA EN INGRESAR OTRA VEZ EN PARACAIDISTAS DEL AIRE. UN SALUDO A TODOS COMPAÑEROS DE MI CURSO Y DE LOS DEMÁS TAMBIÉN. AHORA TENGO 78 AÑOS DE EDAD.
soy capitán paracaidista del e.a. félix manjón lara del 39º curso del aire y estuve destinado en el escuadrón hasta el año 1965 fecha de su disolución. He estado saltando 30 años (cuando estaba en el escuadrón y después revalidando todos los años. Tengo 78 años de edad. Y si volviera a nacer volveria a ingresar en el e.a. en paracaidistas del aire. Saludos y un abrazo de todos los de mi curso y para los demás tambien.
En verdad esta unidad del ejército del aire, tiene muchos logros, meritos, menciones, merecimientos y récords. A ver si de una vez se les reconoce a muchos de sus miembros que pertenecieron a este honorable escuadrón, tales méritos y records que hasta la fecha no se les dio tal reconocimiento, y dichos récords aún están en vigor, aunque sólo sea por el mérito y la hazaña que estos zapas acometieron.
Viva la ezapac. Viva España y viva el rey.
SOLO POR HABER PERTENECIDO AL ESCUADRÓN ME CONFORMO Y DOY GRACIAS A DIOS QUE PODEMOS CONTARLO. UN ABRAZO A TODOS LOS COMPAÑEROS. CAPITAN MANJÓN LARA DEL 39º CURSO DEL E.A.
el lema que se puso y sigue en vigor es el siguiente SOLO MERECE VIVIR QUIEN POR UN NOBLE IDEAL ESTA DISPUESTO A MORIR. Es una realidad y los que hemos pertenecido al Escuadrón lo llevamos en la sangre. Un abrazo a todos los paracas.
SOY EL CAPITAN PARACAIDISTA DEL E.A. DON FÉLIX MANJÓN LARA. ESTOY VIENDO QUE NADIE QUIERE HACER NINGUN COMENTARIO. PUES A TODOS NOS GUSTARIA QUE SE LLENARA DE COMENTARIOS DE AQUELLOS TIEMPOS DEL 1958 AL 1965. ANIMO Y OS ENVIO UN ABRAZO. SOY DEL 39º CURSO DEL AIRE.