Trump: «Europa debe aumentar el gasto militar un 55% y destinar el 2% del PIB»

El candidato republicano a la presidencia de la Casa Blanca lleva meses de campaña, durante los cuales ha hecho multitud de afirmaciones, promesas y ha dado pistas sobre cual es el modo en que llevará políticamente Estados Unidos si consigue ser el más votado.
Han corrido ríos de tinta y ha habido críticas para todos los gustos sobre sus propuestas. Ha hablado sobre inmigración, refugiados, economía, guerras, conspiraciones, terrorismo, fronteras… una de las afirmaciones más sorprendentes y la que más nos afecta literalmente es la referente al gasto militar del resto de países OTAN, especialmente Europeos.
Como recogieron hace unos días muchos periódicos en noticias como la del Mundo ‘La nueva OTAN de Donald Trump‘ con varias frases clave para entenderle «Donald Trump quiere que Europa aumente su gasto militar en un 55% para, a cambio, dejar la OTAN como está.» La segunda es también muy clara «se supone que [los europeos] tienen que gastar [en Defensa] el 2% de su PIB. Eso es lo que tienen que hacer. Y algunos no lo cumplen».» y la tercera, muy indicativa de lo mucho que se debería invertir para llegar a cumplir su estrategia «En total, los países europeos de la OTAN gastan en promedio el 1,28% de su PIB en Defensa, según datos del Banco Mundial. Por consiguiente, el aumento demandado por Trump requeriría subir ese porcentaje en un 56,25%. «
Si realmente está dispuesto a promover dicho aumento al 2% del PIB, gana las elecciones americanas y la OTAN acepta sus exigencias, viviremos sin duda una nueva etapa para las Fuerzas Armadas Españolas. Recibir prácticamente el doble de inversión no es algo baladí y sin duda nacerían grandes ocasiones para mejorar la defensa nacional.
Según el Banco Mundial, actualmente la inversión de España en defensa es del 1,2% del PIB como se puede ver en el gráfico que encontramos en su página oficial:
Para quien quiera estudiar a fondo la información relativa al gasto de defensa, puede consultar:
¿Tenemos muchos o pocos militares? Para ofrecer un poco de luz sobre el tema, hemos recopilado los datos del personal de las Fuerzas Armadas de los países de nuestro entorno. Con datos del 2014 del Banco Mundial que se pueden consultar en su página.
Se presupone que dentro del personal de las Fuerzas Armadas hay soldados, mandos, ingenieros, médicos, maestros… Veamos las diferencias abismales entre unos países y otros.
España tenía en 2014: 200.000. Veamos otros países:
- Francia: 312.350
- Portugal: 78.100
- Marruecos: 245.800
- Italia: 356.850
- Suiza: 20.800
- UK: 154.700
- Argelia: 317.200
- Alemania: 178.600
- Túnez: 47.800
Algunos países más lejanos sorprenden con su gran número de militares:
- Turquía: 612.800
- Rusia: 1.287.000
- Irán: 563.000
- China: 2.993.000
- Corea del Norte: 1.379.000
- Estados Unidos: 1.381.250
- Venezuela: 265.000
- Japón: 259.800
- Indonesia: 676.500.
Viendo estas cifras, nadie con dos dedos de frente sería capaz de pensar en vivir en una nación desprovista de Ejército. Podría durar un telediario.
Si Trump gana y consigue su meta de aumentar el gasto militar en los países Otan entre los que se encuentra España , si actualmente se gasta el 1,2% del PIB y debe llegar al 2%, debería aumentar el 0,8% del PIB lo que significaría pasar de:
1,2% de 1,199 billones de euros (PIB de 2015) = 14.388 millones €
2% de 1,199 billones de euros = 23.980 millones €
No hay duda de que el cambio sería significativo. Del 1,2% al 2% del PIB la diferencia es realmente alta.
¿En qué se invertiría ese aumento de presupuesto? ¿Qué Unidades nuevas habría que crear? ¿Qué vehículos y armamento se adquirirían? ¿Significaría enviar más soldados a combatir al Estado Islámico?
Imágenes: Ejército de Tierra en Flickr