El derecho y el deber de defender a España

El otro día explicamos qué es y para qué sirve el Instituto de Estudios Estratégicos. Es de gran importancia para nuestro objetivo de promover la Cultura de Defensa y su conocimiento, pues se dedica a divulgar el trabajo de expertos sobre un tema tan vital.
Antes de empezar a debatir sobre distintos temas nos centramos en el derecho y el deber de defender a España, algo inherente a TODOS los españoles.
Los militares son fundamentales para nuestra defensa. Los policías y la inteligencia, también. Pero a ellos les mandan los políticos. Y en última instancia, a los políticos (en teoría) les mandamos los ciudadanos. Ya que todos somos ‘el pueblo’ o ‘la nación’, en todos recae la responsabilidad de defender lo nuestro. Es de lógica y de sentido común.
Si España no está siendo defendida como debe, sobretodo es culpa de los ciudadanos, que elegimos mal a los políticos, de los cuales no hay casi ninguno imprescindible y muchos prescindibles. ¿Cuantos de ellos sobran?
Por ello, si la sociedad en su conjunto es consciente de por qué debe defenderse y cuales son los peligros a los que se enfrenta, podrá VENCER y SOBREVIVIR. Muchas civilizaciones no sobrevivieron y sobre el mismo suelo que pisamos, se han sucedido unas tras otras desde los orígenes del ser humano.
Al final, quien toma las decisiones son los políticos. Las guerras las provocan los políticos, no los militares. Si se está en contra de la guerra, no hay que estar contra el Ejército, pues es el garante de que al ser respetados tendremos paz.
Un pueblo indefenso siempre será derrotado fácilmente y será sometido, con una guerra de por medio.
Es una afirmación tan rotunda y evidente que basta con ver quién dirige los Ministerios de Defensa y de Interior, por poner dos ejemplos esenciales. Pero la defensa no termina ahí: también hay que defender la educación, la justicia, la cultura, el arte, la sanidad, la naturaleza, la economía y todo aquello que merezca la pena ser defendido.
Si bien es muy conocida la frase de que «la mejor defensa es un buen ataque», nuestro posicionamiento es el contrario: «el mejor ataque es una defensa infraqueable».
El pacifismo y el antimilitarismo son dos formas de pensar calamitosas si lo que realmente se desea es la PAZ. La debilidad atrae al depredador. Y la única manera de defenderse del depredador en última instancia es la fuerza. Si España no tuviese Fuerzas Armadas, unos cuantos miles de mercenarios armados hasta los dientes serían suficientes para someter a millones de personas.
Todos los que poseen la nacionalidad de un país (DNI), de ella emanan unos derechos. Lo que aquí importan son los deberes. El que no cumple sus deberes, no tiene autoridad para reclamar sus derechos.
Un derecho fundamental, es el derecho a que nuestras Fuerzas Armadas y nuestros Cuerpos de Seguridad del Estado nos defiendan. Eso lo saben bien los pescadores vascos. También lo saben los periodistas de guerra. Y las personas que se divierten haciendo turismo en zonas de conflicto, también lo saben.
Cada uno puede tener los ideales que quiera, se puede ser de izquierdas, de derechas, de centro o lo que se desee. Se podrá profesar una religión u otra. Una ideología o la contraria. Tanto da… Se podrá ser de la clase social que sea, o no formar parte de ninguna en concreto. Blanco, gitano, negro o chino. ¿Importa a caso si defiende a la Patria y le es leal? Todo el que tenga la nacionalidad española debe tener claro que entre sus derechos y deberes se encuentra defenderla. Esa es la realidad y es lo que hay.
Primero de todo, su conducta debe regirse a un Código Penal y a una Constitución Nacional. Si no lo hace, debe ser penado en consecuencia. En la Constitución, (artículo 30) queda claro que «los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.».
¿Cómo defenderla? ¿Defenderla de quién? ¿Cuando defenderla? ¿Existe el derecho a atacar a España? Que cada uno se forme sus propias opiniones…
Excelente aporte!!