Bandera de Operaciones Especiales de la Legión | Historia de la BOEL
Cuando convives durante mucho tiempo con Veteranos de la Legión notas que a menudo se habla de la BOEL y lo que se cuenta de ella está en otro nivel. La Bandera de Operaciones Especiales de la Legión, a día de hoy integrada en el Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra es la protagonista absoluta de hoy.
Os hemos preparado la historia oficial de la BOEL según la página oficial del MOE junto a los mejores vídeos que circulan por la red.
Grupo de Operaciones Especiales «Maderal Oleaga XIX»
Las Operaciones Especiales en La Legión tienen sus antecedentes en la SOE,s que en la década de los 70 fueron organizadas en los Tercios Saharianos, a razón de una por Bandera. Helitransportadas, desde un principio, tenían como misión principal la de actuar contra el Frente Polisario, como de hecho así ocurrió de una manera eficaz, siendo estas pequeñas UOEs las únicas que han entrado en combate y han sufrido bajas en acciones de guerra. Casi simultáneamente los Tercios hermanos del norte de África, organizaron también sus SOE,s llegando a existir un total de 8 Unidades de este tipo en 1975 (2 por Tercio).
El entusiasmo y tenacidad del entonces Subinspector de la Legión, General D. Tomas Pallas Sierra, consigue la creación en 1981 de una Unidad tipo Compañía (UOEL) Unidad de Operaciones Especiales de la Legión, siendo su fundador el Cáp. D. Ricardo Castillo Algar. No conforme con la pequeña entidad de esta Unidad, el General Pallas pretende que exista en la Legión una Bandera de Operaciones Especiales y ante la falta de un número suficientes de Suboficiales diplomados en OEs, logra que en 1983-1984 se realice un curso de OEs en la Base Legionaria de Ronda exclusivamente para Mandos de la escala Legionaria, con la intención de surtir de Mandos diplomados en OEs a la futura Bandera de Operaciones Especiales de la Legión (BOEL).
Historial
El 17 Mayo de 1985, la UOEL se transforma en Bandera de Operaciones Especiales de la Legión, integrándose en el Tercio Alejandro de Farnesio IV de la Legión. En enero de 1996, en cumplimiento de la NG 6/94 EME, la Bandera pasa a formar parte del Núcleo de Apoyo de la Fuerza de Acción Rápida (FAR).Después de recibir diferentes denominaciones desde su creación, adopta definitivamente el nombre de Caballero Legionario Maderal Oleaga último laureado de La Legión caído en la Campaña de Ifni-Sahara, y el número XIX como corresponde a la última Bandera de La Legión creada.
En Junio de 2002 se traslada a la localidad de Alicante transformándose en el Grupo de Operaciones Especiales C.L. Maderal Oleaga XIX. Desde su creación, primero como UOEL, después como BOEL y ahora como GOE, ha participado en numerosos ejercicios conjunto combinados y ha desplegado en operaciones en Bosnia y Herzegovina, Albania, Kosovo y finalmente en Irak.
Muchos fueron los hombres y mujeres que pasaron por las filas de esta unidad dejando nuestro Guión marcado con su esfuerzo incluso con su vida. Tal es el caso del Cabo C.L. D. Elhocen Zariout de la Campa, primer caído en acto de servicio el 8 de Julio de 1986, en un lanzamiento paracaidista; el Cabo C.L. D. Juan Molina Santos, en un ejercicio de asalto aéreo el C. L. D. Francisco Jiménez Jurado, en Zona de Operaciones con la Agrupación Canarias mientras se encontraba destacado en Jablanica (Bosnia y Herzegovina), el C.L. de 1ª clase D. Juan Cayetano Villalba, en un ejercicio de fuego real en el Campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza) y el Cabo C.L. D. Jorge Fernández Jiménez en el ejercicio Maderal 97, en la zona de Grazalema (Cádiz) al cruzar un vado de un río.
En el Guión del GOE XIX se mantiene por su anverso el emblema de la Legión sobre fondo azul, y sobre él las palabras BANDERA DE OPERACIONES ESPECIALES en su reverso y sobre fondo verde el emblema de las Unidades de Operaciones Especiales y en la parte inferior sobre tira de la Bandera Nacional el lema de la unidad POR ESPAÑA ME ATREVO Este Guión fue donado por el Ayuntamiento de Ronda y entregado a la unidad de manos de la madrina Dª Vicenta Zariouh de la Campa, madre del primer Caballero Legionario caído en acto de servicio de la BOEL, pronunciando estas palabras Con el mismo desprendimiento y cariño que entregue un hijo a la Legión, os entrego este Guión que presidirá todos vuestros actos tanto en la Paz como en la Guerra.
Escudo del GOE XIX
DESCRIPCIÓN HERÁLDICA:
En campo de azur (azul) emblema de La Legión resaltado de machete alto español de plata, perfilado de sable (negro), orlado por dos ramas, la diestra de roble y la siniestra de laurel, ambas de sinople (verde ), frutadas de lo mismo y nervadas, unidas por sus troncos.
JUSTIFICACIÓN:
Escudo histórico de la Unidad. El azur del campo simboliza el celo en el cumplimiento de su misión. El emblema de La Legión alude a su procedencia como Bandera de Operaciones Especiales de la misma. La rama de roble simboliza la dureza, el machete, el arma del guerrillero, silenciosa y discreta, y el laurel, simboliza el valor.
Roto, descalzo, dócil a su suerte cuerpo cenceño y ágil, tez morena, a la espalda el morral, camina y lleva el certero fusil con mano fuerte. Sin pan ni techo, en su mirar se advierte vivida luz que el camino serena la limpia claridad de un alma buena y el augusto reflejo de la muerte. No ha su duro pie risco vedado sueño no ha menester, quejas no quiere donde le llevan va, jamás cansado ni el bien le asusta ni el desdén le hiere sumiso, valeroso y resignado obedece, pelea, triunfa y muere.
El roble, representando la dureza, y el machete, el arma del guerrillero, son los símbolos que figuran en el emblema de las Unidades de Operaciones Especiales del E.T.Su mayor distintivo, junto con el emblema del machete y el roble, ha sido su Boina Verde, y con orgullo la lucen allá por donde van.
No hay a su pie risco vedado sueños no ha menester, quejas no quiere donde le ordenan va, jamás cansado ni el bien le asombra ni el desdén le hiere temido, valeroso y abnegado obedece, pelea, triunfa o muere.
Unidos siempre para lo que el pais necesite
Eso jamás va a faltar.
Cumplirá su deber. Obedecerá hasta morir. Lo que viene después, ya lo sabemos. Fuerza y honor, señores/as!!!!!
Servi en el año 93 y fue mi mejor esperiencia d mi vida y lamento no aver seguido pero en mi corazon y mi mente siempre sere un boina verde d la legion y dare mi vida por mi bandera y mi pais viva españa y viva la legion
De q curso hermano?
De q curso?mi hermano estuvo del 93 al 97 ya no está entre nosotros y procuro saber todo sobre él ya q yo era muy niño
2 C.O.E patrullas d combate
Viva la legion en particular y la BOEL en especial
Los mejores 1C.O.E de la Boel.POR ESPAÑA ME ATREVO!!Los mejores años de mi vida.
yo estube en fuerte ventura en el 85 me gusto la legion la pena esque tengo minusvala de un 54 porciento
soy legionario de tercio don juan de austria 3 de la legion año 1985 me gusto mucho la legion y me iria otra ves amis 50 años regarcharia
Angel, soy de Granada estuve 24 meses tambien en fuerteventura, la mayoria del tiempo en el campamento Matorrar, cabo instructor, seguro que hemos coincidido, yo me licencie en el 85.
Primer fallecido de la boel en accidente de paracaídas era de dos hermanas Sevilla ,de la primera fase básica de la segunda coe. El paracaídas estaba plegado y pegado no abrió .el hizo el curso en abril de1986 del curso 451 de tierra y 505 del aire en jabalí nuevo .Murcia.
En fin yo estuve allí el era de mi mismo curso.fue una experiencia muy positiva en mi vida
citando el anterior comentario
Primer fallecido de la boel en accidente de paracaídas era de dos hermanas Sevilla ,de la primera fase básica de la segunda coe. El paracaídas estaba plegado y pegado no abrió .el hizo el curso en abril de1986 del curso 451 de tierra y 505 del aire en jabalí nuevo .Murcia.
En fin yo estuve allí el era de mi mismo curso.fue una experiencia muy positiva en mi vida
Buenas, compañero el compañero que citas, era de la 3ª compañía, se saltó, el tenía un paracaídas, efectivamente plegado, la conocida «vela romana» al estar mas de 2 años plegado, crea mucha electricidad estática y la fuerza del aire cuando sales del avión NO consigue abrir la campana, abrió el de emergencia y se le cruzaron dos cuerdas por arriba, total que el pobre lamentablemente llegó el primero abajo
Tengo un paisano que estaba ese día de conductor de la ambulancia y al tiempo refiriéndonos al tema, servidor no sabía que ese día había estado de conductor y fue el, el que lo recogió del suelo, omito los detalles de como se encontraba
Bueno a lo que iba, saltaron y se produjo el fatal desenlace, al día siguiente volvieron a saltar otra vez con dos c…es… me comento mi paisano, que no veas el viaje de generales que había ese día, al mes saltamos nosotros, la 2ª compañía en su honor, por eso te digo compañero, que el primer fallecido oficialmente de la BOEL era de la 3ª compañía
saludos
Ildefonso, también fundador de la bandera, allá por 1985
Buenas, se me olvidaba decir, que su madre fue nuestra madrina y las que nos entrego el guión de la bandera
saludos
Ildefonso
Hola, me gustaría saber como entrar en la BOEL. Si no me equivoco, es una unidad de operaciones especiales del Ejército de Tierra Español. Influye en que Comunidad Autónoma empiezas tu carrera militar? Soy de Canarias, estoy pensando en alistarme y me gustaría entrar en la BOEL. Se que requiere años de servicio y que solo los mejores tienen alguna oportunidad de entrar, pero creo que merece la pena intentarlo. Pero por donde debería empezar?
Soy el cabo 1 Arias y llevo en mi alma y en mi corazón para el resto de mi vida la B.O.E.L. y en especial la 1 c.o.e. Que fue donde pase los mejores años de mi vida militar Arriba España.
Viva España, viva el Rey y viva la Legión…..
Gracias por este´fantástico artículo. Los años que pasé de servicio marcaron positivamente toda mi vida. Un saludo a todos
Q curso es el del 93?