Santiago Apóstol | Patrón de España
Ésta semana se ha llevado a cabo la celebración del Día de Santiago Apóstol. El pasado 25 de Julio de 2016 muchos celebramos su Día y le rendimos homenaje. Un lugar especial y de los más bonitos de Sevilla dejó una imagen que habla por sí sola.
¿Cual es su leyenda?
Su historia es una de las más contadas y admiradas de la historia de España, siendo su espíritu el guardián de la Patria desde tiempos inmemoriales, llegando su leyenda hasta el día de hoy: que lo sigue siendo. También es el Patrón del Cuerpo de Caballería del Ejército. Para comprender los motivos por los cuales es tan importante nos centraremos en ofrecer el mejor material audiovisual encontrado y así conocerle más en profundidad.
A continuación un vídeo donde conoceremos su historia.
Oración por Santiago Apóstol
Sé, señor, el santificador y custodio de tu pueblo; a fin de que, protegido con el patrocinio bienaventurado Apóstol Santiago, te agrade con su vida y te sirva con tranquilidad el alma. Por nuestro señor Jesucristo.
Para acabar de ilustrar lo expuesto anteriormente, a continuación un artículo del diario ABC.
«Santiago de Zebedeo, conocido como Santiago el Mayor, es el patrón de numerosos pueblos y ciudades en todo el mundo, pero ante todo es popular por ser el patrón de Galicia y de España. Según distintas tradiciones orales, Santiago –uno de los apóstoles de Jesucristo– desembarcó en la Bética Romana, siguió caminando por la vía romana que unía la Itálica con Mérida, continuó hacia Coimbra y Braga y terminó en Iria-Flavia, Padrón, en Galicia.
Tras un largo periplo por la Península Ibérica, Santiago regresó a Jerusalén y en el año 44 fue decapitado con una espada. No obstante, sus discípulos recogieron su cadáver y lo embarcaron con dirección a la Hispania Romana. Siempre según la tradición, la nave desembarcó en la costa marítima gallega, dondefue trasladado al lugar donde se halla la catedral compostelana en la actualidad.
No vano, existen pocas evidencias históricas que puedan demostrar que el apóstol viajara realmente a la Península. «Pese a todos los esfuerzos de la erudición de ayer y de hoy, no es posible, sin embargo, alegar en favor de la presencia de Santiago en España y de su traslado a ella, una sola noticia remota, clara y autorizada», explica Sánchez Albornoz en su obra «En los albores del culto jacobeo».
Con todo, el relato quedó enraizado en la tradición ibérica y en el año 1630, siendo dicho monarca Felipe IV, el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago, el Mayor, fuera considerado solo y único Patrón de la Nación Española. «Dios hizo a Santiago, Patrón de España, que no existía entonces, para que cuando llegue el día pudiera interceder por ella y volverla otra vez a la vida con su doctrina y con su espada», afirmó en una ocasión Francisco de Quevedo.
¡Santiago y cierra España!
En la tradición militar de España, el grito de guerra «¡Santiago y cierra España!» ha sido utilizado por los soldados desde la Reconquista hasta la época moderna antes de cada carga en ofensiva. El significado de la frase es, por una parte, invocar al apóstol Santiago, que según la leyenda se apareció durante la Batalla de Clavijo para combatir junto a los cristianos, y por otro, la orden militar cierra, que en términos militares significa trabar combate, embestir o acometer.
Diego o Jaime derivan de Santiago
Santiago deriva en numerosos nombres muy comunes en España, en especial en Galicia: Jacobo, Jacob, Yago, Iago, Jaime, Tiago, Santiago o Diego. Sin embargo, todos son variantes en español del nombre hebreo Ya’akov, que significa, según la etimología popular contenida en la Biblia, «sostenido por el talón». En el caso del nombre de Diego, todo hace pensar que es la incorrecta separación del nombre Santiago: San Tiago.»
Para finalizar, lo haremos con uno de los homenajes más impresionantes que se han hecho a Santiago, con el legendario músico Jean Michel Jarre y su ‘Rendez-Vous’ en Santiago de Compostela, con proyecciones y fuegos artificiales sobre la Catedral. «Cosas que en ocasiones pasan en España». En la fiesta grande de Santiago: el Xacobeo del pasado 2010.»