La importancia de los valores
Desde pequeños, profesores, padres, abuelos, dibujos animados y libros nos tratan de enseñar unos valores. Eso es por un motivo: son importantísimos para nuestro desarrollo humano.
¿Qué son los valores?
En un sentido genérico, los valores son las propiedades, cualidades o características de una acción, una persona o un objeto consideradas típicamente positivas o de gran importancia. Los valores son objeto de estudio de la Axiología.
Ya fuese el sacrificio de la propia vida en pos de unos valores, o la vivencia de ésta sin valor alguno. Lo que hay en el interior acaba reflejado en el exterior. Son un tesoro que además, crece con las acciones, con las decisiones y sobretodo, llevando una vida acorde a los valores que consideremos más importantes.
Existen muchos, y estos son grandes joyas a disposición de todo el mundo. El verdadero poder personal se encuentra en ellos.
En la milicia, nuestros valores pueden suponer el triunfo o la muerte, el éxito o el fracaso, sentirnos héroes o sentirnos villanos. Cada uno debe cultivar en su interior al menos los más importantes.
Como regalo al mundo, hemos preparado un listado de valores auténticos que nunca pasarán de moda.
“Valores y Virtudes”, la luz al final del túnel, el orden en el caos.
A
→ Abnegación: Renuncia voluntaria a los propios deseos, afectos o intereses en beneficio de otras personas.
→ Amistad: Relación de afecto, simpatía y confianza que se establece entre personas que no son familia.
→ Amor al Sacrificio: Multiplicando sus significados al juntarse. En el sentido de la Oración Paracaidista de la Bripac.
Amor – Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
Sacrificio: Peligro o trabajo grave a que se somete una persona, acto de abnegación inspirado en el sentido del deber. Se traduce en subordinar la vida o el bienestar propios por los de los demás.
→ Ánimo: Fuerza o energía para hacer, resolver o emprender algo.
“El favor consiste no en lo que se hace o se da, sino en el ánimo con que se da o se hace.” Séneca
→ Auténtico compañerismo: La verdadera amistad es muy parecida al auténtico compañerismo. Es muy probable que una desemboque en la otra y nos marque de por vida.
Auténtico: Que es realmente lo que parece o se dice que es.
Compañerismo: Relación amistosa, de colaboración y solidaridad entre compañeros.
B
→ Bondad: Natural inclinación a hacer el bien.
“El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad.” Ludwig van Beethoven
C
→ Calidad: Superioridad o excelencia de algo o de alguien.
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. John Ruskin
→ Confianza mútua: La confianza correspondida entre dos o más personas no tiene precio.
Confianza: Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea.
Mútua: Que se hace de manera recíproca entre dos o más personas, animales o cosas.
→ Convivencia: Acción de convivir.
Saulino.-… no debe ser aceptada ninguna ley que no tenga por finalidad la convivencia humana.
Giordano Bruno
→ Creatividad: Capacidad o facilidad para inventar o crear.
La creatividad es más que ser simplemente diferente. Cualquiera puede hacer extravagancias, eso es fácil. Lo difícil es ser tan simple como Bach. Charles Mingus
D
→ Determinación: Acción de determinar o determinarse. Cosa que alguien determina hacer o que se haga.
→ Desprendimiento: Capacidad que tiene un individuo de deponer sus intereses personales o particulares ante sus labores profesionales.
La patria no es de nadie: y si es de alguien, será, y esto solo en espíritu, de quien la sirva con mayor desprendimiento e inteligencia. José Martí
→ Discernimiento: Distinguir por medio del intelecto una cosa de otra o varias cosas entre ellas.
Es tarea de la mente el discernir entre necesidades y deseos, y quien pueda hacerlo será verdaderamente sabio. Kung FuTse, Confucio
→ Disciplina: Doctrina, instrucción de una persona. El significado implica la observancia de unos principios de obediencia que sólo conoce el límite moral del honor y el material de la Ley.
Por esto un Samurái debe conocer sus debilidades y pasar su vida corrigiéndolas sin jamás tener el sentimiento de haber hecho ya lo suficiente. No debe, naturalmente, tener demasiada confianza pero tampoco sentirse inferior. Yamamoto Tsunetomo
E
→ Ecuanimidad: Igualdad y constancia de ánimo. Imparcialidad de juicio.
Aún una vida feliz no es factible sin una medida de oscuridad, y la palabra felicidad perdería su sentido si no estuviera balanceada con la tristeza. Es mucho mejor tomar las cosas como vienen, con paciencia y ecuanimidad. Carl Gustav Jung
→ Esfuerzo Individual: Capacidad laboral personal del profesional en sus tareas cotidianas.
Si te acostumbras a poner limites a lo que haces, físicamente o a cualquier otro nivel, se proyectara al resto de tu vida. Se propagara en tu trabajo, en tu moral, en tu ser en general. No hay limites. Hay fases, pero no debes quedarte estancado en ellas, hay que sobrepasarlas… El hombre debe constantemente superar sus niveles. Bruce Lee.
→ Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de una empresa con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización.
No preguntes qué puede hacer por ti el equipo. Pregunta qué puedes hacer tú por él. Magic Johnson
F
→ Fortaleza: Capacidad moral de una persona para resistir o sobrellevar sufrimientos o penalidades.
Nada es tan difícil que no pueda conseguir la fortaleza. Julio César (100 AC-44 AC)
G
→ Generosidad: Que obra con magnanimidad y nobleza de ánimo.
Para las almas generosas todas las tareas son nobles. Eurípides
H
→ Honor: 1. Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo. 2. Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones heroicas, la cual trasciende a las familias, personas y acciones mismas de quien se la granjea.
Todos aman la vida, pero el hombre valiente y honrado aprecia más el honor. William Shakespeare
I
→ Integridad: Dicho de una persona: Recta, proba, intachable.
El alma se tiñe del color de sus pensamientos. Piensa sólo en aquellas cosas que están en línea con tus principios y que puedan ver la luz del día. El contenido de tu carácter lo eliges tú. Día a día, lo que eliges, lo que piensas, y lo que haces, es en lo que te conviertes. Tu integridad es tu destino…Es la luz que guía tu camino. Heráclito
→ Inteligencia: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles (384 AC-322 AC)
→ Lealtad:
La prueba de la buena ciudadanía es la lealtad a un país. Bainbridge Colby.
P
→ Patriotismo: Amor a la patria.
El patriotismo es simplemente lealtad a amigos, gente y familiares. Robert Santos.
→ Perseverancia: Acción de constancia, demostrando entereza con el objeto de lograr el objetivo planteado.
La marca esencial que distingue a un hombre digno de llamarse así, es la perseverancia en las situaciones adversas y dificiles. Beethoven
→ Profesionalidad: Cualidad de la persona u organismo que ejerce su actividad con capacidad y aplicación relevantes.
Dedicarse constantemente a una misma cosa vence con frecuencia al talento y al arte. Cicerón
→ Puntualidad: 1. f. Cuidado y diligencia en llegar a un lugar o partir de él a la hora convenida. Su falta de puntualidad exaspera. El tren salió con puntualidad. 2. f. Cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo. Tarea realizada con gran puntualidad. 3. f. Certidumbre y conveniencia precisa de las cosas, para el fin a que se destinan.
Mejor tres horas demasiado pronto que un minuto demasiado tarde. William Shakespeare.
R
→ Rectitud: Recta razón o conocimiento práctico de lo que debemos hacer o decir. Exactitud o justificación en las operaciones.
→ Resiliencia: La resiliencia es la capacidad de los seres vivos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Es un término que se toma de la resistencia de los materiales que se doblan sin romperse para recuperar la situación o forma original. El concepto de resiliencia se corresponde aproximadamente con el término «entereza». Es superar algo y salir fortalecido y mejor que antes.
Un héroe es una persona común y corriente que encuentra la fuerza para resistir y perseverar a pesar de obstáculos abrumadores. Christopher Reeve.
→ Responsabilidad/Sentido del deber: Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
Debes asumir responsabilidad personal. No puedes cambiar las circunstancias, las estaciones o el viento, pero te puedes cambiar a ti mismo. Eso es algo que tienes a tu cargo. Jim Rohn.
S
→ Serenidad: Apacible, sosegado, sin turbación física o moral.
→ Seriedad: Cualidad de serio: Real, verdadero y sincero, sin engaño o burla, doblez o disimulo.
La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño. Nietzsche
→ Sinceridad: Sencillez, veracidad, modo de expresarse o de comportarse libre de fingimiento.
Mejor que con palabras la sinceridad se muestra con acciones. William Shakespeare
V
→ Valentía: Determinación para enfrentarse a situaciones arriesgadas o difíciles. Hazaña heroica.
El que es valiente es libre. Lucio Anneo Séneca.
→ Virtuosismo: 1. m. Dominio de la técnica de un arte propio del virtuoso (‖ artista que domina un instrumento musical). 2. m. Perfección en cualquier arte o técnica. 3. m. Habilidad o facilidad para superar dificultades y evitar consecuencias negativas.
Constante y perpetua riqueza es la virtud. Sófocles
Con valores llegarás lejos