Criterio, Verdad y Realidad | Filosofía Práctica
Creer que algo no existe no es lo mismo que desconocer la existencia de algo. ¿Qué existe y qué no? ¿En qué creer y en qué no creer? ¿Donde termina la realidad y empieza la ficción?
Primero, veamos qué significan las 3 palabras del enunciado.
Criterio: 1. Regla o norma conforme a la cual se establece un juicio o se toma una determinación. 2. Opinión, juicio o decisión que se adopta sobre una cosa.
Verdad: 1. Adecuación entre una proposición y el estado de cosas que expresa. 2. Conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente.
Realidad: 1. Existencia verdadera y efectiva de algo o alguien. 2. Cosa que existe en el mundo real.
Es imposible afirmar que no existe nada más allá de lo que perciben nuestros sentidos. En la mente existen pensamientos, sin que otras personas los vean. Y físicamente, sin ir más lejos, sin aire nos morimos y no lo vemos. Nuestro cerebro funciona con impulsos eléctricos que no vemos.Tampoco vemos los rayos ultravioleta ni oímos los ultrasonidos. Y ahí están. Hay partículas tan pequeñas que nuestro ojo no las ve. También hay galaxias tan gigantescas que no caben en la imaginación… y no las vemos.
Si no miramos algo, no quiere decir que no exista. Quiere decir que no lo vemos porque no lo miramos, o porque no lo queremos ver, no porque no esté o no exista. Hay una mayoría que lo mira casi todo y no ve casi nada, y una minoría que ve mucho sin tener que mirarlo todo.
Lo real no siempre es lo aparentemente más realista. Ni lo que vemos es realmente lo que hay. O parece lo que no es, o es lo que no parece. Para ello están las ilusiones ópticas, para recordarnos que la percepción se puede engañar y la tarea de la persona inteligente es encontrar el engaño buscando la verdad. Negar la existencia de algo no lo hace dejar de existir.
Una mentira, repetida millones de veces, sigue siendo una mentira. Y aún así, tal y como se puede creer una mentira, también se puede creer una verdad. Por eso hay que saber diferenciar y ser perspicaz para no ser engañados.
Jaime Balmes, una de las mentes más brillantes que ha dado España, nos dejó en su obra reflexiones muy interesantes que marcaron época. Como la que podemos leer a continuación:
«El Criterio» de Jaime Balmes
Criterio es un medio para conocer la verdad. La verdad en las cosas es la realidad. La verdad en el entendimiento es conocer las cosas tales como son.
La verdad en la voluntad es quererlas como es debido, conforme a las reglas de la sana moral. La verdad en la conducta es obrar por impulso de esta buena voluntad.
La verdad en proponerse un fin es proponerse un fin conveniente y debido, según las circunstancias. La verdad en la elección de los medios es elegir los que son conformes con la moral y mejor conducen al fin.
Hay verdades de muchas clases, porque hay realidad de muchas clases. Hay también muchos modos de conocer la verdad. No todas las cosas se han de mirar de la misma manera, sino del modo que cada una de ellas se ve mejor.
Al hombre le han sido dadas muchas facultades. Ninguna es inútil. Ninguna es intrínsecamente mala. La esterilidad o la malicia les vienen de nosotros, que las empleamos mal.
Una buena lógica debiera comprender al hombre entero: porque la verdad está en relación con todas las facultades del hombre. Cuidar de la una y no de la otra es a veces esterilizar la segunda y malograr la primera. El hombre es un mundo pequeño; necesita armonía, y no hay armonía sin atinada combinación, y no hay combinación atinada si cada cosa no está en su lugar, si no ejerce sus funciones o las suspende en el tiempo oportuno.
Cuando el hombre deja sin acción alguna de sus facultades, es un instrumento al que le faltan cuerdas; cuando las emplea mal, es un instrumento destemplado. La razón es fría, pero se ve claro: darle calor y no ofuscar su claridad; las pasiones son ciegas, pero dan fuerza.
El entendimiento sometido a la verdad; la voluntad sometida a la moral; las pasiones sometidas al entendimiento y a la voluntad, y todo ilustrado, dirigido, elevado por la religión; he aquí el hombre completo, el hombre por excelencia. En él la razón da luz, la imaginación pinta, el corazón vivifica, la religión diviniza.»
FIN
Al contar con de cerrajeros localizados en todos los puntos de la provincia
y dedicarnos única y exclusivamente a la cerrajería,
podemos ofrecerle el precio más barato del mercado, tanto es con lo que
garantizamos el costo más asequible de la villa
de Maddrid en todos nuestros trabajos de cerrajería tanto en instalación, reparación y aperturas de cerradurras de
puertas y persianas, tan fácil y fácil cokmo que ssi hala un cerrajero
más económico le abonamos el doble dde la diferencia en los siguientes uince días al trabajo
realizado. http://www.cerrajeroselpapiol.com.es/